Por Silvia Elizabeth Arjona Lavalle
La Orientación Educativa desde su surgimiento ha venido cambiando su forma de aplicación en función del desenvolvimiento del sistema educativo del país, inmerso en el desarrollo de la sociedad mexicana, su economía, su política y el lugar que juega como país subdesarrollado en el entorno internacional. Es por ello que para poder abordar la historia, la problemática y avances de la Orientación Educativa hoy en la Universidad Nacional Autónoma de México necesitamos hacer un recuento somero del contexto histórico y actual de la Orientación.
Una parte esencial de la Orientación Educativa es la vocacional y por ello es importante recordar que la educación es un requisito indispensable para el desarrollo de un país, para calificar su mano de obra que va a impulsar su proceso productivo, su comercio, sus servicios así como su organización social, su desarrollo cultural, científico, artístico, humanista y espiritual. Las profesiones nacen a partir de las necesidades sociales, buscan un mejor funcionamiento de la sociedad, responder a problemáticas de su desarrollo y a los requerimientos que implica la competencia económica a nivel internacional. Por eso la creación de las carreras se entienden en un contexto que hay que precisar.
El país atravesó condiciones difíciles de despojo de sus recursos naturales y maltrato de la población desde la conquista hasta el movimiento de emancipación de 1810 que culminó con la Independencia de México, con intensas luchas entre liberales y conservadores y con el propósito de construir el Estado Nacional. “En cuatro décadas el país perdió la mitad de su territorio, sufrió la intervención armada de Estados Unidos de Norteamérica y de Francia y estuvo gobernado durante algunos años por un noble austriaco, impuesto por la alianza que establecieron los sectores conservadores con Napoleón III”. 1 Comparado con el periodo colonial donde la educación dominante fue la religiosa, este periodo tuvo avances en la primaria aunque en condiciones de mucha pobreza adaptando lugares para que funcionaran las escuelas oficiales El conflicto principal era la noción entre lo religioso y lo laico. Con la victoria definitiva de Juárez se promulgó en 1867 la Ley Orgánica de Instrucción Pública que planteaba la educación primaria gratuita y obligatoria para los pobres, se excluía la educación religiosa y contenía también disposiciones para la educación secundaria, así bajo los principios del positivismo se crea la Escuela de Estudios Preparatorios.
Posteriormente con Justo Sierra se plantea que la educación debía estar organizada como un sistema con diferentes niveles de enseñanza. El Estado retoma la educación primaria y como cúspide del sistema la Universidad.
Desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX se observa la preocupación por lo que podría considerarse servicios de Orientación Educativa aunque no se le denominara de esa manera, como lo constata el pensamiento de Gabino Barreda en la fundamentación del plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria haciendo mención sobre las “Inclinaciones” y “capacidades de los interesados” en clara referencia a los procesos psicológicos que atraviesa el bachiller que tiene que elegir una profesión para su futuro. 2 Podemos decir que de manera esporádica se organizaron en planteles educativos conferencias que informaban sobre las actividades y oficios que demandaba la sociedad mexicana en ese momento. En 1906 y 1907 se llevan a cabo las “Conferencias sobre las profesiones” y Ventajas e Inconvenientes de las carreras” desde la Escuela Nacional Preparatoria impartidas por distinguidos profesores.
Para estas fechas las condiciones económicas del país están en serias dificultades disminuye la demanda externa de productos mexicanos, “El salario real se redujo considerablemente en toda la economía, pero sobre todo, en los sectores agrícola y minero. La consecuencia obvia de estos acontecimientos fue el deterioro progresivo de las condiciones de vida de la población lo que, unida a otros factores políticos, propició la revolución de 1910”. 3
A finales del gobierno de Porfirio Díaz, en 1910 se crea con Justo Sierra la Universidad Nacional de México que contaba con la Escuela Nacional Preparatoria, la Escuela de Jurisprudencia, la Escuela de Medicina, la Escuela de Ingenieros, la Escuela de Bellas Artes con la enseñanza de Arquitectura y de Altos Estudios, dependía de la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes. Su ampliación y transformación fue continua de 1910 a 1920 conforme los altibajos y cambios de gobierno que se vivieron durante el proceso revolucionario. 4
Como resultado de la Revolución Mexicana se crea en 1921 la Secretaría de Educación Pública siendo José Vasconcelos el titular (1921-1924). En 1925 se crea en esta secretaría el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Mental, preocupados por los problemas de rezago educativo establecieron una sección que estudiara el desarrollo físico, mental y pedagógico del niño mexicano, así como brindar orientación para el análisis de actividades y oficios. Se preocupan por empezar a trabajar en escuelas técnicas e industriales. 5 La situación económica de este periodo observa una expansión en los sectores manufacturero y comercial causada en parte por las transferencias del capital de las zonas rurales a las urbanas. La economía también se ve afectada por la depresión económica mundial y en lo interno por los cambios de gobierno.
En 1926 surge dentro del Departamento Técnico de Segunda enseñanza la Sección de Orientación Educativa y Vocacional, de igual manera en 1932 se incorporaron estos servicios en la Escuela Preparatoria Técnica. En la educación militar se abre un Laboratorio de Psicotecnia buscando el diagnóstico y pronóstico del alumnado.
Los años 30’ con la administración Cardenista se le da impulso a la inversión agropecuaria que llego a representar el 30% de la inversión pública total. Se llevaron a cabo obras importantes de infraestructura del sector agrícola y programa masivo de distribución de tierras. También se propuso el crecimiento industrial. Nacionaliza el petróleo y los ferrocarriles. En la educación se impulsa la creación de escuelas vinculadas a centros de producción y se alentó la educación técnica. Se crearon escuelas regionales campesinas para formar maestros rurales y cuadros para la agricultura. Se crea el Colegio de México y el Instituto de Antropología e Historia.
En 1933 la UNAM organiza un Primer Ciclo de Conferencias Informativas sobre Profesiones. En 1936 se crea la Escuela Normal Superior y el Instituto Politécnico Nacional que reúne y estructura la dispersión de escuelas técnicas en la materia.
En la SEP se crea el Instituto Nacional de Psicopedagogía que perseguía promocionar las carreras y su campo laboral, esta labor se nutre en años posteriores de psicólogos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM así como de maestros de la Escuela Normal Superior ya que en 1940 se establece la carrera de Psicología en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en 1942 se crea dentro de la Escuela Normal Superior la especialidad de Técnicas de la Educación. En 1943 aparecen universidades privadas como el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana que también se plantean llevar a cabo actividades de orientación.
“En 1940, la segunda guerra mundial provocó una mayor demanda europea y norteamericana de bienes primarios y manufacturados producidos en los países periféricos, situación que condujo a un mayor crecimiento de las exportaciones mexicanas y que se prolongó hasta 1945”6 Este auge permitió importar maquinaria e insumos intermedios intentando crear una industria sustentada en la demanda interna. Por estos años aumenta la ocupación, la migración hacia las ciudades y los cambios a ocupaciones mejor remuneradas.
En 1944 en la UNAM siendo rector el Dr. Alfonso Caso se funda el Instituto de Orientación Profesional, instancia que desafortunadamente suprime la siguiente administración.
Podemos decir que en los años 20’, 30’ y 40’ la orientación surge conforme se van creando las diversas instituciones educativas, sus propósitos varían pero en general buscan apoyar el proceso educativo de los estudiantes e introducir el conocimiento de las actividades laborales a las que se enfrentaran. Su práctica consistió en diagnósticos individuales y correctivos de alguna disfuncionalidad y consejos y conferencias sobre el mercado laboral.
“Entre 1940 y 1952 se redujo a 50% el analfabetismo de la población adulta. Entre 1940 y 1950 la cobertura educativa siguió creciendo. En primaria la matrícula se expandió 60% y en preescolar 276.4%. …..Hacia 1952 la matrícula de educación secundaria ascendía a casi 70 mil estudiantes, la educación media superior a 37 mil y la de Superior a poco más de 30 mil”.7
“El 6 de Enero de 1946 se publicó el texto de la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México en el Diario Oficial. El nuevo instrumento legal establecía una Junta de Gobierno integrada por 15 notables, un Patronato y, desde luego, señalaba como autoridades máximas al rector y al Consejo Universitario, además de establecer la autoridad de los directores de escuelas, facultades e institutos, con los respectivos consejos técnicos para las primeras. De la Ley Orgánica se desprendía la redacción del nuevo Estatuto General”.8 Para 1949 la población estudiantil de la UNAM fue de 23 mil 192 alumnos de los cuales el 83% eran varones y el 17% mujeres.
Como se puede observar en la segunda década del siglo XX el país se encuentra con mayor estabilidad política e implementando políticas económicas para estimular la inversión privada con el apoyo al campo y a la industria manufacturera. En lo educativo hay una importante ampliación en los niveles educativos comparado con los años anteriores.
Referencias
revistasenda@gmx.com
REVISTA SENDA DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN EDUCATIVA, Vol. 1, Núm.1 septiembre de 2019, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, CP 04510, Ciudad de México, a través de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE), Circuito Escolar s/n, CU. entre las Facultades de Ingeniería y Arquitectura, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. C.P. 04510, Tel. 5622 0431 / 5622 0433, http://www.orienta.unam.mx/senda, correo: revistasenda@gmx.com, Editor responsable Mtro. Rodolfo Esparza Márquez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Núm. 04-2018-091312190000-01, ISSN EN TRÁMITE, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dirección de Apoyo Técnico. Fecha de última actualización: septiembre de 2019. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación